MADERA

Que es? 

La madera es el material que constituye la mayor parte del tronco de un arbol. Está compuestos por fibras de celulosa unidas con lignina. Una vez cortada y seca, la madera se utiliza en construcción de edificios e, históricamente, de medios de transporte como barcos o carruajes, en la elaboración de muebles y otros elementos.

Propiedades de la madera

Las propiedades de la madera son numerosas y no solo afectan al mundo de la construcción, sino también a otros muchos campos, como por ejemplo la fabricación de instrumentos musicales.

Las propiedades de la madera hacen que sea utilizada para numerosos propósitos, como por ejemplo en la la fabricación de muebles, para elaborar productos derivados como el papel y el cartón, o incluso como combustible.

De hecho, la madera siempre ha estado presente en la vida cotidiana del ser humano y su utilidad se ha visto plasmada en innumerables aplicaciones, que han permitido el desarrollo de la sociedad. Dichas propiedades son las siguientes:

√Propiedades físicas: como su resistencia mecánica, por la estructura direccional de sus fibras; su gran flexibilidad, que permite que pueda ser curvada o doblada mediante el calor, la humedad o la presión; la dureza, mayor o menor dependiendo del tipo de madera; y su buena capacidad como aislamiento térmico y acústico gracias a las diminutas burbujas de aire que alberga cuando está seca. El conocimiento de dichas características es muy importante para poder utilizar el material adecuado. En las fichas técnicas de las maderas figuran ciertas características físicas como la densidad, la dureza, la tendencia a curvarse y la movilidad.

√Propiedades mecánicas: Las características mecánicas de la madera pueden ser analizadas a través de las fibras paralelas y las fibras perpendiculares. En las fichas técnicas analizaremos las fibras en el sentido paralelo, pues la resistencia es mayor que en sentido perpendicular.

En ellas indicaremos, además, tres fuerzas mecánicas (resistencia a la flexión, resistencia a la compresión y resistencia a la tracción) y el valor del módulo de elasticidad. He aquí, individualmente, cada una de esas propiedades:
       §Resistencia a la flexión: es la fuerza que hace la madera contra las tensiones de compresión y tracción de las fibras en paralelo.La madera puede estar en distintas posiciones a la hora de enfrentarse a las fuerzas de flexión: entre dos apoyos, sobre dos apoyos o adherida a una pieza.Esta propiedad es muy importante cuando las piezas son largas y finas (estantes, bancos, suelos…). La resistencia de la madera a la flexión suele ser muy grande.
        §Resistencia a la tracción: es la fuerza que realiza la madera ante dos tensiones de sentido contrario que hacen que disminuya la sección transversal y aumente la longitud.
Aunque en la producción de mueble tiene muy poca importancia, es muy importante en estructuras de madera.
       §Resistencia a la compresión: fuerza que realiza la madera contra tensiones que tienden a aplastarla. El efecto de aplastamiento es mayor con las fibras de sentido perpendicular, que en sentido contrario.
       §Módulo de elasticidad: propiedad de la madera para curvarse longitudinalmente sin romperse. En la madera existen dos módulos de elasticidad, en las fibras en sentido paralelo: el módulo de elasticidad a la tracción, y el módulo de elasticidad a la compresión; de hecho, como hemos podido ver anteriormente, la resistencia ante dichas fuerzas adquiere valores diferentes.

En la práctica, en las fibras en sentido paralelo se utiliza un único valor del módulo de elasticidad. Para calcularlo, se tienen en cuenta los anteriores valores de tracción y compresión. Su valor, según la calidad de la madera, suele ser de entre 70.000 y 120.000 kg/cm2.

√Propiedades medioambientales: resulta un material muy ecológico, ya que procede de la naturaleza y normalmente no requiere un tratamiento químico excesivo. De esta manera, se integra en el medio no solo desde el punto de vista de su aspecto, sino también en el sentido de que genera un impacto mínimo en el medio ambiente en comparación con otros materiales como el cemento o el hormigón.

√Propiedades estéticas: este material de gran calidad es de gran belleza y valor estético el cual, si se cuida correctamente, resulta además muy resistente y duradero a través del paso del tiempo. Asimismo, presenta la posibilidad de poder tallarse con facilidad, por lo que las estructuras y los muebles de madera pueden mostrar diseños muy variados y personalizados.

En cuanto a los tipos disponibles en el mercado, los distinguimos en dos apartados según su nivel de dureza. En primer lugar encontramos las maderas duras, que por su alto grado de resistencia, suelen resultar más caras y emplearse en muebles y estructuras de gran calidad. En esta categoría, los tipos más usuales son la de roble, de color pardo amarillento; la de nogal, muy apreciada en todo el mundo; la de cerezo, que resulta un tanto delicada; la de encina, de color oscuro y una de las más duras; la de castaño, fuerte y elástica, etc. Por otro lado, tenemos las maderas blandas, normalmente procedentes de coníferas, más abundantes y económicas. En este apartado destacamos la de álamo blanco o negro (de chopo); la de abedul, de color blanco-rojizo y muy elástica, y la de aliso, muy empleada en el arte de la ebanistería y en la fabricación de artículos decorativos.


Comentarios